Los cinco aspectos claves de la primera infancia que se deben atender, según el ELCA

Los cinco aspectos claves de la primera infancia que se deben atender, según el ELCA

El Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes inició el proyecto ‘Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes (ELCA)’ en el primer semestre de 2007, para hacer un seguimiento cada dos años, por lo menos durante 10 años, a un grupo de hogares urbanos y rurales del país.

Su propósito es aumentar la compresión de los cambios sociales y económicos a nivel individual y de los hogares en Colombia, y proveer información en aquellos aspectos que afectan directamente el bienestar como empleo, ingreso, tenencia de tierras, educación, salud, acceso a servicios financieros, formación familiar, entre otros.

La ELCA, estudio cofinanciado por la Fundación Éxito, midió el comportamiento de indicadores básicos en niños menores de cinco años entre 2010 y 2013, con datos representativos de la población urbana del estrato 1 al 4 y cuatro microrregiones rurales. Los resultados se constituyen en la información cuantitativa más actual sobre la situación de la primera infancia en Colombia, sirviendo como un importante insumo para mejorar las políticas públicas en el país para este grupo poblacional.

Raquel Bernal, profesora de Economía, directora del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes y una de las investigadoras de la encuesta, hizo un llamado sobre los cinco puntos claves revelados por el ELCA en los que se debe trabajar con prontitud para garantizar el goce de derechos de los niños y las niñas del país:

1. Maternidad y paternidad responsable: “es decir, incluso antes de la concepción del niño o la niña, los padres deben estar preparados y ajustar sus comportamientos y expectativas. Uno de cada dos bebés no fueron planeados (deseados), lo que implica que los padres no están preparados para la llegada del bebé y eso afecta la atención prenatal temprana, por ejemplo, que es crucial para la salud de la madre y el bebé. De la misma manera, el embarazo adolescente o maternidad en hogares monoparentales disminuyen el bienestar de los que están por nacer”.

2. Lactancia materna: “después del nacimiento del bebé, es crucial la lactancia materna exclusiva por al menos seis meses, y en este momento es inferior a los 3 meses. La lactancia exclusiva es importante para el estado nutricional y de salud del bebé así como para la relación de apego saludable entre la mamá y el hijo o hija”.

3. Espacios para compartir: “el tiempo que los padres dedican a sus hijos es crucial para su desarrollo, pero lo importante es que no cualquier tiempo es igualmente productivo. Es crucial dedicar tiempo para hablarles y realizar actividades estimulantes en familia como leer, cantar, jugar con colores, letras, etc. Además, este tipo de espacios está concentrado generalmente en las madres, y los padres dedican mucho menos tiempo a sus hijos que ellas”.

4. Disciplina: “las estrategias utilizadas en el hogar son muy importantes para el apropiado desarrollo socioemocional de niños y niñas. La prevalencia de castigos físicos y verbales es aún alta, y se sabe que la exposición a este estrés tóxico durante la infancia cambia la manera en que el cerebro se forma, y por tanto, tiene implicaciones sobre las conductas externalizadas e internalizadas de los individuos. Es importante promover la disciplina positiva en los hogares”.

5. Políticas públicas: “el Estado puede apoyar las labores apropiadas de los padres con sus hijos a través de programas para la familia en donde los padres reciben conocimientos acerca de las mejores prácticas parentales y son apoyados por expertos para ponerlas en práctica con sus hijos. Además, el Estado provee educación inicial para promover el desarrollo integral de los niños, pero es importante que el aumento de cobertura de educación inicial vaya acompañado de mejoras sustanciales en su calidad: formación del recurso humano, mejores prácticas pedagógicas en aula, supervisión y acompañamiento de maestras, etc.”.

Algunas cifras sobre la niñez que revela el ELCA

• Un 43% de los niños en Colombia nace con un peso inferior a los 3.000 gramos (15% con bajo peso -menor de 2.500 gramos-, y un 28% con peso insuficiente -entre 2.500 y 3.000 gramos-), lo que se considera un peso inadecuado e implica un riesgo en términos de su desarrollo nutricional posterior.

• 8% de los niños en zona urbana padece desnutrición crónica (retraso en la talla), mientras esa cifra es de 13% en zona rural. Si bien hay una mejoría entre lo registrado en 2010 y 2013, esta mejoría es leve y, en todos los casos, los niños se ubican en niveles de peso y estatura más bajos de los que deberían estar para su sexo y edad.

• Las tasas de embarazos no planeados (31% en zona rural y urbana) y embarazo adolescente (21% en zona rural y 7% en zona urbana), evidencian una tendencia de crecimiento en los niveles y en las zonas más desfavorecidas, lo que agudiza la trampa de pobreza y podría ser un determinante importante del peso inadecuado al nacer.

• La edad de la madre cuando nacen sus hijos se correlaciona con su desarrollo. La diferencia en el desarrollo verbal receptivo entre los hijos de madres mayores de 30 años al momento del nacimiento y de los hijos de las madres menores de 20 años es de aproximadamente 20 meses de diferencia en el desarrollo del lenguaje.

Anterior Firman convenio para apoyar la erradicación de la desnutrición infantil

Leave Your Comment

¿Cómo ser parte de la Alianza por la Niñez Colombiana?

Contáctanos

Dirección entrega de correspondencia:

Red PaPaz Sede Nacional

Carrera 16 # 93a -36 Oficina 201

Bogotá – Colombia

Alianza Por La Niñez Colombiana © 2023. Todos los Derechos Reservados