El pasado 9 de abril de 2019, representantes de 26 coaliciones regionales de la sociedad civil de 19 países de América Latina y el Caribe se reunieron en Bogotá durante el III Seminario Pensamiento Latinoamericano sobre Derechos de la Infancia «Desafíos y respuestas frente a la violencia contra las niñas en escenarios de conflicto armado y crimen organizado».
El evento, que también contó con la participación de adolescentes de Colombia y Honduras, representantes de instituciones gubernamentales y medios de comunicación, evidenció que a pesar de los múltiples y continuos esfuerzos de la sociedad civil, conflicto armado y crimen organizado no dan tregua a niñas, niños y adolescentes de América Latina.
Aunque Colombia y en general América Latina tengan progresos en el marco normativo y ejemplos de iniciativas positivas en la defensa y garantía de la niñez, es un hecho que a unos meses de cumplirse 30 años de la Convención de los Derechos de la Niñez, los esfuerzos siguen siendo insuficientes y los retos cada vez mayores. Especialmente en lo relacionado con las niñas y las adolescentes.
Un total de 193 millones de niñas, niños y adolescentes viven en la región. Muchos de ellas y ellos son víctimas de bandas criminales y grupos armados ilegales que los utilizan para el micro tráfico o para dar aviso cuando vienen las autoridades. En el caso de las niñas, sus cuerpos son utilizados con fines sexuales.
Expertos internacionales y nacionales fueron invitados al seminario convocado por REDLAMYC y organizado por la Alianza por la Niñez Colombiana, integrante de esta red de redes, en el marco de #TejiendoRedesInfancia, proyecto co financiado por la Unión Europea.
En esta página se puede consultar toda la información del evento y descargar las memorias, presentaciones, noticias y videos del seminario:
BALANCE Y CONCLUSIONES
Secretario de la Red latinoamericana y caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes – REDLAMYC.
Secretaria ejecutiva de la Alianza por la Niñez Colombiana.
Representante de la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Jóvenes, Adolescentes y sus Derechos (Coiproden).
MATERIALES DE CONSULTA
- Mensaje de Marta Santos Pais, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños (videomensaje).
Marta Santos Pais, representante especial sobre la violencia contra los niños – ONU - Virginia Gamba, representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la cuestión de los niños y los conflictos armados (videomensaje).
- Wilmer Marel Vásquez Florentin, representante de Coordinadora de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Jóvenes, Adolescentes y sus Derechos (COIPRODEN), Honduras.
- Hilda Beatriz Molano Casas, coordinadora de la Secretaría Técnica de la Coalición contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto armado en Colombia (COALICO), Colombia.
- Roger Dávila Fajardo, director Unidad de Proyectos de Aldeas Infantiles SOS Colombia.
- Alicia Vargas, vicepresidenta de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), México.
- Lyda Guarín, representante regional de protección de la niñez para la oficina de América Latina y el Caribe de Save the Children.
- Daniel Claverie, consultor Promoción y Protección de Derechos, Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA).
- Carolina Suárez, coordinadora de investigación de Econometría – Save the Children, Colombia.
- Maribeth Martínez Becerra, experiencia “Usa tu poder para construir paz”, Fundación PLAN Colombia.
- Lucero Andrea Valencia Ruiz, experiencia, “Red Comunicativa de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes de Guapi”, Save the Children Colombia.
- Darina Isabel Camaron Chiquillo, experiencia “Movimiento de Niñas, Niños y Adolescentes Gestores de Paz”, World Vision.
- Las rutas migratorias: La gran amenaza de los derechos de los niños
- Entrevista: ‘Con el seminario podremos identificar las principales respuestas frente a las violencias contra las niñas de la región’.
- Entrevista: “Los Estados tienen la difícil tarea de profundizar los postulados de la Convención sobre los derechos del niño a sus 30 años de proclamada”: Daniel Claverie.
- “Las jóvenes y niñas son objetos de la confrontación, pero su poder crece para afrontar las omisiones del Estado”: Juan Martín Pérez.
En los medios:
- SEMANA RURAL – Las rutas migratorias: La gran amenaza de los derechos de los niños -15 de abril de 2019
- SEMANA RURAL – ¿Cómo parar la violencia contra las niñas en escenarios de conflicto? – 12 de abril de 2019
- PULZO – Expertos dan soluciones para combatir violencia contra la niñez en Colombia y A. Latina – 9 de abril de 2019
- RCN Radio – Reclutamiento de menores en Colombia persiste pese al acuerdo de paz – 9 de abril
- CABLE NOTICIAS – El reclutamiento de menores continúa a pesar del acuerdo de paz – 9 de abril
- EL TIEMPO – Reclutamiento de niños, un capítulo pendiente de Colombia: CIDH – 8 de abril de 2019
- PULZO – ¿Cómo combatir la violencia contra la niñez en escenarios del conflicto armado? – 8 de abril de 2019
- ManguaRED – Expertos internacionales estarán en Colombia para hablar sobre violencia contra las niñas – 8 de abril de 2019
- CM& – Noticiero (34.51 a 36:03) – 8 de abril de 2019
- DEBATE MX – Bogotá acogerá seminario contra la violencia infantil en conflicto armado – 28 de marzo de 2019
- NOTICIAS SIN – Bogotá acogerá seminario contra la violencia infantil en el conflicto armado – 28 de marzo de 2019
- CABLE NOTICIAS – Bogotá acogerá seminario contra la violencia infantil en conflicto armado – 28 de marzo de 2019
- Boletín – Conflicto armado y crimen organizado no dan tregua a niñas, niños y adolescentes de América Latina – 9 de abril de 2019
- Boletín – Expertos internacionales se congregarán mañana en Bogotá en el seminario que analizará violencias contra las niñas – 8 de abril de 2019
- Boletín – La violencia contra mujeres adultas, niñas y adolescentes aumenta pese a esfuerzos que se dan en América Latina y el Caribe – 2 de abril de 2019
- Boletín – Expertos internacionales estarán en Colombia para identificar maneras de combatir la violencia contra niñas en escenarios de conflicto – 28 de marzo de 2019